![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8emOnwRSH4B0G3HZMMsp4HmSLlBij9AIjCwXpQvLNth81Jfb5ruVMt-vaJTqWo4lP5AXkEIkIvBxKTuP7FQIw7W9wBASqEXKg_mjvZzkDHA_nfkjqlXv9vAZ3x49Z-1aVk_GSF20sJPA/s1600/afore.jpg)
Ahora los trabajadores podrán
realizar los trámites más comunes del SAR vía electrónica de una manera más
fácil y segura.
Muchos trabajadores no saben cuál
es la AFORE que
administra su cuenta individual, y es
ésta la principal pregunta que hacen ante la CONSAR.
No debes olvidar que aunque hayas
dejado de cotizar, tu cuenta es de tu propiedad y tus recursos siguen creciendo
por los rendimientos.
Registrate en una AFORE. Se trata
de un trámite necesario si como trabajador empezaste a cotizar y no elegiste
AFORE.
Tus recursos están administrados
por una de las AFOREs que al momento de haberse creado tu cuenta ofrecía los
mejores rendimientos.
Con el fin de que recibas todos
los beneficios a los que tienes derecho, debes registrarte en la AFORE de tu elección a
través del portal.
Se permite que los trabajadores
se cambien a cualquier AFORE de su elección siempre y cuando hayan cumplido al
menos un año de pertenencia.
Para elegir la AFORE que más haga crecer tu
ahorro, se te recomienda revisar la información comparativa de los estados de
cuenta.
Uno de los beneficios para el
sistema de pensiones de los trabajadores al servicio del Estado fue el esquema
de ahorro solidario.
El ahorro solidario es voluntario
por parte del trabajador si ahorra un porcentaje de su salario, el gobierno le
da una aportación adicional.
Lo anterior implica poder llegar
hasta el 21.3 por ciento del salario como aportación a la cuenta individual de
ahorro para el retiro.
Para facilitar el alta de este
tipo de ahorro o de realizar modificaciones al mismo, se estableció el sistema
SIAS (Sí al Ahorro Solidario).
Fuente: consar.gob.mx
Seguir a @metasiete |
eBook Gratuito |
Meta 7 |
Twittear |