Prestaciones superiores a la Ley


Pin It

Las prestaciones son incentivos que tienen como propósito motivar a los empleados y desarrollar en ellos el sentido de pertenencia...

Junto con el salario, las prestaciones de trabajo es uno de los más importantes términos a analizar en la contratación.

Muchas veces las prestaciones pueden complementar un salario que quizás de entrada no sea tan competitivo.

Queremos enlistarte las prestaciones más comunes en México y que son consideradas “superiores a las de la ley” pero que no son obligatorias.

El fondo de ahorro es una prestación que muchas empresas otorgan a sus trabajadores para que cuenten con un ahorro fijo en base a su sueldo; retiene un porcentaje de tu sueldo quincenal que se deposita en una cuenta de inversión a plazo fijo. Por otra parte el patrón aporta quincenalmente una cantidad igual a la retenida, con lo cual se crea un fondo que se paga anualmente al trabajador.

Los vales de despensa. Son cupones o vales intercambiables en establecimientos y/o supermercados por productos alimenticios. Un estudio de la empresa Accor Services revela que 97% de las amas de casa consideran esta prestación como de las más importantes.

Vales de gasolina. Cupones que se destinan para la compra de combustible necesario para la operación de los vehículos de una empresa.

Las utilidades son un derecho de los trabajadores establecido en el Art 123 de la Constitución y en el Art.120 de la Ley Federal del Trabajo

Todos los trabajadores que desarrollen un trabajo mediante el pago de un salario, tienen derecho a participar en las utilidades. 

Seguro de Gastos Médicos Mayores. Ofrece la cobertura de servicios médicos en hospitales privados y hacer frente a los costos de un servicio médico privado.

No olvides y recuerda siempre evaluar con calma las opciones que se te presentan antes de tomar una decisión laboral.

Fuente: monster.com.mx 
eBook Gratuito
Meta 7
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...