“La forma en que administremos nuestro dinero, considerando riesgos y acontecimientos futuros, determinará, con el tiempo, nuestro bienestar personal”, asegura Manuel Chu en su libro “Mis finanzas personales”
Sigue al pie de la letra los siguientes tips para que ordenes tus finanzas:
Diseñar un tipo de ahorro personal. Proyecta, en función de tus ingresos, cuáles van a ser tus egresos. Estos últimos no pueden exceder a los primeros. Lo recomendable es preservar siempre un excedente que funcione como reserva para contingencias futuras.
Elige una forma de ahorro previsional. El momento ideal para hacerlo es cuando recibes tu primer sueldo. Si has optado por una AFORE, debes saber que cuanto más joven empieces, más posibilidades tendrás de recibir una pensión de jubilación mayor.
Si te casas, elige bajo qué régimen lo harás. Elige si te casarás por separación de bienes o no. Es una decisión difícil pero hay que siempre debes contemplar la posibilidad de un divorcio.
Haz producir tus excedentes de liquidez. El dinero que no se gasta mensualmente y que se ahorra, muchas veces en un banco, puede obtener mayor rentabilidad y generar más ingresos.
En caso de comprar una auto…Averigua si el auto tiene multas u otros pagos pendientes antes de comprarlo.
En caso de comprar una casa. En este caso también es importante investigar todo lo referente a la propiedad para conocer la situación del inmueble.
No uses la tarjeta de crédito para obtener efectivo. El dinero plástico es útil cuando se efectúan consumos, es decir, compra o pago de bienes o servicios. Realizar una disposición de efectivo por esta vía no sólo es costoso sino que puede ser contraproducente para quien no se informó bien y termina pagando mensualmente el interés y no el capital prestado.
Revisa el costo financiado de tus créditos. Tanto de las tarjetas como de los préstamos trata de conocer los cobros adicionales al pago del capital prestado y del interés que hacen los bancos u otras instituciones.
Sobre los seguros de vida. Si vas a comprar un seguro de vida debes preguntarte cuánto capital necesitará tu familia al momento de tu fallecimiento, tanto para cubrir las obligaciones inmediatas como para sostener el hogar en el futuro. En el mercado hay una diversidad de productos que pueden ayudarte a afrontar estas eventualidades.
Planifica tu pensión de jubilación. El fondo que acumulaste durante los años de trabajo no dura para toda la vida y, muchas veces, el jubilado supera las expectativas de vida que calcularon tanto la Afore o aseguradora.
Fuente: SoyEntrepreneur.com
Seguir a @metasiete |
eBook Gratuito |
Meta 7 |
Twittear |