Siempre que
queremos iniciar algo debemos tener muy claro lo que queremos lograr, pero
mucho más importante, cómo lo vamos a hacer, esto para evitar que en el camino
hacia la creación de una empresa haya tropiezos de consideración grave, así que
toma nota de los siguientes 5 puntos a tomar en cuenta para iniciar tu propia
empresa, suena bien.
1.
Estrategia del negocio.
Deberás tomar
en cuenta la forma en que te ganarás al cliente para que dependa de tus
productos y cómo harás para que se mantenga satisfecho con lo que ofreces como
empresa, para que así vean que es diferente a lo que otras ofrecen, logrando
destacar.
2.
Productos y servicios.
Tras analizar
la forma en que las demás empresas operan en cuanto a lo que tu también
ofreces, es necesario elegir de qué forma producirás y ofrecerás servicios en
comparación con ellas: innovadores, de bajo costo o productos diferenciados,
esto para que descubras el carácter competitivo de tu empresa.
3. Recursos
Humanos.
La estructura
organizacional de tu empresa deberá estar bien planteada, pues de ello
dependerán los retos que se presenten en un futuro, así que habrá que darle un
sentido de competencia al evaluar a los empleados y su desempeño.
4.
Finanzas.
Se deberá
realizar un presupuesto para mantener el equilibrio de las finanzas de tu
empresa, tanto de ingresos y gastos de las estrategias comerciales, operaciones
y de sueldo, como las del lugar de locación y operaciones gubernamentales que
tengan que ver con tu empresa.
5. Áreas
faltantes.
Después de
haber tomado en cuenta los primeros pasos, es necesario evaluar las demás áreas
para valorarlas posteriormente, cada una de manera representativa y no relativa
a la empresa, pues se busca que esta mejore conforme al área y no conforme a la
empresa.
Seguir a @metasiete |
eBook Gratuito |
Meta 7 |
Twittear |