Primeros pasos para contratar en las Pymes


Pin It

Uno de los principales problemas para que crezca una microempresa es la forma en que se toman las decisiones, y éstas se ven afectadas por la causa que las rige, como lo son las afecciones emocionales e intereses personales. Las empresas familiares en México representan el 52% del PIB de México aportando el 78.5% de los empleos formales, cifras muy importantes.

El problema es que no crecen como empresa porque no existe una competencia interna por mejorar e intentar ofrecer lo mejor y terminan optando por sólo dar una buena imagen a los demás. Las consecuencias son que los empleados jamás trascenderán y no mejorarán sus servicios, pero seguirán ocupando puestos que otras personas merecen.

La competencia es muy importante, y más en un país en el que exista desigualdad por el empleo y donde el talento resulta importante para las empresas. El empleado siempre escogerá el lugar donde mejor le paguen, y a veces, las organizaciones pequeñas son las que pagan más, pero pocas lo hacen y permanecen rezagados con la misma competencia.

Las redes sociales son un buen lugar para encontrar talento, pero pocas de las Pymes (20%) usan el internet como herramienta para reclutar empleados. A través de esas plataformas es más sencillo encontrar a alguien que pueda ofrecer buenos servicios, por lo que sería una buena decisión actualizarse con las bolsas de trabajo, que pocas también las conocen.

Para que las Pymes se desarrollen es necesario conocer a fondo a cada uno de sus empleados, por lo que se recomienda hacer evaluaciones para conocer la productividad de cada uno, y si es necesario, acercarse más a la persona para descubrir lo que lo motiva, porque bien se sabe que antes de aptitud se necesita actitud. Siempre es importante buscar que una empresa siga creciendo con la ayuda de sus empleados.

Al contratar a alguien no hay que dejarse llevar sólo por las recomendaciones, sino por las reacciones que tenga el empleado como parte de una observación en la entrevista o por un día de trabajo. Con esto estarás asegurando que un puesto permanezca ocupado por buen tiempo tras conocer al nuevo empleado sin que haya complicaciones de manera constante.

En México, es difícil que las Pymes pasen los 25 años de existencia, y las que se logran institucionalizar solo logran existir durante 50 años, por eso es importante seguir estos pasos para que al contratar no se tomen malas decisiones y tu empresa no se vea afectada, sino al contrario, busque la trascendencia en este mundo de grandes competencias.
eBook Gratuito
Meta 7
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...