Cómo hacer que el sueldo rinda más: 10 mandamientos del asalariado


Pin It
Si el sueldo no te alcanza y vives colmado de deudas, este post es para ti. Yo te digo cómo hacer que el sueldo rinda más, con el mínimo esfuerzo, conoce los 10 mandamientos del asalariado para hacer que el sueldo rinda más  y sana tus finanzas personales ya.

Los 10 mandamientos del asalariado

No te gastarás el dinero antes de ganarlo

No te gastarás el dinero antes de ganarlo


Típico que la comadre saca el catálogo de Avon y tú ya estás pidiendo unas cremitas porque dentro de quince días pagan. ¿A poco no?
¿Tienes, o no tienes el dinero? Si ese catálogo fuera una tienda física, ¿te llevarías las cremas? Sé honesta: no tienes el efectivo (liquidez), para darte el gusto, aunque creas que tienes la capacidad de pago dentro de quince días (solvencia).

Luego llega la quincena y de pronto te acuerdas que hay que pagar una despensa, unas medicinas que no estaban contempladas, una salidita porque es el cumpleaños de la amiga del vecino y, cuando menos te das cuenta, tienes un saldo negativo. Tu amiga te llama y te dice "Ya te llegaron tus cremas, ¿paso a dejártelas?" Pides prestado a tu hermana y le prometes que se lo pagas, igual que todas las veces anteriores, al fin que ella también te debe de cuando en la primaria le prestaste para una torta.

¿Tienes, o no tienes el dinero? Si lo tienes y te sobra, anda, gasta.
Si no tienes el dinero, asume tu situación y No Gastes.


Harás un plan de liquidación de deudas


En una libreta anotarás todas tus deudas con personas físicas (no entidades bancarias), el nombre, concepto y cantidad. Dependiendo del monto, destinarás una quincena o varias, a liquidar tus deudas. Por respeto a las finanzas ajenas y en tributo a su confianza, ya págales.

En caso de que sean entidades bancarias, acércate con un asesor ejecutivo de cuenta en cada uno de los bancos, y solicita un plan de pagos. Ellos son expertos en darte herramientas y soluciones que te ayuden a terminar tu deuda sin afectar tu historial. Es verdad que en algunos casos, se te aplica una "quita" pero no siempre es así, hay opciones.

Harás una lista de prioridades y objetivos

Ahorrar para pagar

Este es un ejemplo de prioridades: La universidad de los muchachos; Gasolina; Comida; Servicios como agua, luz, teléfono.
Este es un ejemplo de objetivos: Pagar los boletos de la graduación; pagar el "mínimo para no generar interés de mi crédito", ahorrar para pagar la próxima verificación.

Esta es una de las bases para que el sueldo rinda más

Distribuirás tu presupuesto mensual


Hay varias maneras de hacer una distribución del presupuesto. la mejor es mediante un historial de gastos. es decir, reúne todos tus tickets de compra del super de tres meses a la fecha y saca un promedio del gasto mensual. Eso comprende los alimentos y tu canasta básica.
Haz lo mismo para los servicios, la gasolina, y otros gastos imprevistos.
Para que esto funcione, debes anotar tanto lo que gastas en efectivo, como las transferencias que realizas.

Una vez que logres asignar tu presupuesto, sigue distribuir, lo que significa asignar determinada cantidad de dinero a cada uno.

Tendrás cuentas separadas


Nunca hagas una cuenta comunitaria o conyugal. Al final todos gastan indiscriminadamente y se genera una deuda muy alta de la que nadie quiere hacerse responsable de pagar.

Destruirás tus tarjetas de crédito

No hace falta liquidarlas para matarlas. Corta de una vez por todas el plástico, quítate de tentaciones y proponte liquidarlas en el menor plazo posible.

No pedirás prestado


No hace falta que te lo explique, mientras menos deudas tengas es mejor. Además, cuando enfrentamos el dinero del que realmente disponemos comenzamos a ajustar nuestros gastos. Usa sólo el dinero que tienes en la realidad. No dinero que está por venir, o dinero de alguien más.

No comprarás por impulso

No comprarás por impulso


Esos meses sin intereses de la venta nocturna del buen fin de la hot sale, suena bien. Pero te recuerdo algo: No tienes el dinero realmente.
¿Asumes la deuda? Bien, pero te recomiendo que cada pago recurrente no supere el 20% de tu ingreso mensual.

Pensarás a futuro


¿No crees que esa tele de led, pantalla ultrasónica  se vería mejor si la transformaras en una mensualidad de la universidad de los chicos? Quizás ahora mismo sea pronto para pensar en ello, pero un artículo de lujo, nunca podrá compararse con la seguridad del plan de carrera y vida. Piensa a futuro y dale prioridad a las cosas realmente importantes.

Ahorrarás

Ahorrarás


El ahorro ideal es el que se hace cada mes (mínimo) y que representa el  20 % del ingreso mensual.
Se oye utópico, por eso dije: "ideal". El ahorro real, es el que puede hacerse cada día al tomar decisiones sobre nuestras compras. Elegir un artículo más barato que otro, evitar una compra innecesaria, cortar con lujitos sobre valorados (como tener cinco pares de zapatos negros), etc.

Haz tu mejor esfuerzo por ahorrar y date cuenta de que aunque la abundancia está ahí solventada por el universo, tú eres quien toma las decisiones de cómo darle un uso inteligente a esa abundancia.







eBook Gratuito
Meta 7
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...