Hoy y siempre, los mexicanos debemos pensar en cómo ser mejores y un muy buen comienzo será acabar con una improductiva y molesta tradición: la impuntualidad.
Lamentablemente los mexicanos hemos sido catalogados como “una cultura impuntual.”
La impuntualidad es un mal hábito de descortesía que denota una gran falta de respeto, ya que nuestra impuntualidad roba el tiempo de los demás.
En el ámbito laboral esta mala práctica puede ocasionar que en citas, reuniones o negociaciones nos veamos en desventaja ante las personas que sí llegaron a tiempo.
La puntualidad es el claro reflejo del interés y uno de los valores más apreciados en todos los aspectos de la vida, al practicarla demostramos atención, respeto y civismo hacia los demás.
Así que bajo ninguna circunstancia debemos hacer que nos aguarden ya que los pensamientos de quien nos espera pueden tomar un curso desfavorable.
Es preferible no exponernos a que nos reciban con una actitud hostil aunque sea con causa justificada por llegar tarde.
Si no conocemos dónde está la calle de la empresa que nos cita o no sabemos llegar salgamos con tiempo de sobra y tratemos de llegar 15 minutos antes de nuestra cita.
Sigamos la tradición japonesa que dice: la persona que llega puntual a los compromisos es educada, quien llega 5 minutos antes demuestra respeto y quien llega tarde, ofende.
Acostumbrémonos a no ofender con nuestra impuntualidad y recordemos que la vida es muy corta, y sus instantes corren sin jamás detenerse.
Con la economía del tiempo podremos encontrar los medios para administrarnos y romper con esa mala imagen de impuntuales que tenemos los mexicanos.
Fuente: plan-carrera.monster.com.mx
Seguir a @metasiete |
eBook Gratuito |
Meta 7 |
Twittear |