¿Sabes lo que estás haciendo cuando negocias tu sueldo con tu empleador? ¿Tienes alguna idea de lo que realmente vales?
Para ser un buen negociador de tu sueldo, debes saber lo que sería un buen trato. Primero, investiga tu valor en el mercado
Mira a los reclutadores, competidores y las publicaciones que presenten los rangos salariales para tener una mejor idea de lo que ganan otras personas en un puesto similar al que buscas.
El networking es la clave para tener información fresca. No hay mejor manera de medir tus parámetros de negociación que el contactar a profesionales de campos similares al tuyo.
Muchas compañías tienen estructuras salariales dentro de su organización. Cada una tiene un rango de sueldo establecido para un determinado puesto.
No seas demasiado ambicioso. Busca llegar a un acuerdo ganar-ganar con tu nuevo empleador.
Esta actitud cimienta buenas relaciones para ti y el entrevistador, así además te puedes salvar de perder la oferta si te empeñas en mantenerte en el punto máximo.
Cuando un empleador pregunta por tus ambiciones salariales en la solicitud de empleo, significa que puedes negociar.
Si te piden que menciones tu sueldo actual, es válido omitirlo y responder que prefieres discutirlo durante la entrevista
Nunca comiences tú la discusión sobre el sueldo durante la entrevista. Espera a que el entrevistador saque el tema, incluso si éste no sale a relucir sino hasta la segunda entrevista
Nunca aceptes una oferta en la entrevista. Expresa tu fuerte interés, pero deja claro que siempre evalúas las decisiones importantes cuidadosamente
Evita comparaciones explícitas con tu sueldo actual (o el último). Estás negociando las fortalezas que tienes para cubrir un nuevo cargo, no un aumento de tu sueldo anterior.
Discute las prestaciones separadamente del sueldo. Entre las prestaciones la empresa te puede ofrecer seguro, capacitación, compensaciones, gastos de reubicación, bonos, etc.
Fuente: Monster.com.mx
Visita Meta7
Seguir a @metasiete |
eBook Gratuito |
Meta 7 |
Twittear |