Nueva tendencia: Los happyshifters


Pin It

Encontrar el trabajo soñado es un ideal difícil de alcanzar, muchos se conforman con un empleo que les permita desarrollo profesional, un buen sueldo y quizás un cómodo ambiente laboral.

Quienes trabajan, saben que le dedican a esta actividad gran parte de su tiempo, por lo mismo éste debería realizarse con gusto, motivado, y ser un camino complementario para conseguir la felicidad.

Ser un happyshifter implica buscar la felicidad a través del trabajo, convirtiéndolo en una fuente de sentido para la vida.

Quienes lo practican, en algún momento se cuestionaron acerca de lo que hacen en su trabajo, de qué forma y en qué condiciones, planteándose si realmente ese ámbito laboral lo hace feliz, o si ir a trabajar sólo es parte de la rutina.

Las personas happyshifters actúan, deciden cambiar de compañía o se van de ella para crear una propia. El objetivo final es ser feliz.

Los happyshifters tienen una personalidad emprendedora, optimista y no son conformistas, son personas que reinventan su futuro, protagonistas de sus vidas, que toman el control de ésta y no culpan a otros de sus problemas personales y laborales.

Existe una tendencia en que las personas crean que hay otros responsables de la felicidad propia, especialmente en el trabajo, que es culpa del jefe, del sistema, de los compañeros laborales, etc.

En la actualidad, la mayoría de los happyshifters son aquellos que tienen muy incorporado el concepto de libertad: los jóvenes.

Son ellos los que no se comprometen con una compañía en particular, sino que lo hacen con un trabajo cuyo cargo implica el desarrollo de un proyecto, ya que en caso de no sentirse a gusto, lo abandonan sin hacerse mayores problemas.

Practican la tendencia no tienen miedo a escuchar su conciencia y se plantean lo que quieren ser y hacer el resto de su vida, por lo tanto, lo que eligen lo realizan de forma proactiva y positiva.

Esta tendencia es muy positiva e importante, ya que a las personas les permite ser feliz y por ende desempeñarse al interior de las organizaciones de manera plena y muy constructiva, entregando lo mejor de cada uno en pro de lograr los objetivos y resultados.

Es fundamental que los trabajadores tengan en cuenta que son ellos quienes deben tomar la dirección de sus carreras profesionales y que sólo ellos son los responsables de los resultados obtenidos, las empresas deben ser capaces de tomar conciencia de la necesidades de los trabajadores, y abrir un diálogo en el que puedan expresar que es lo que desean y qué es lo que los hace sentir plenos.


Fuente: equipoytalento.com

eBook Gratuito
Meta 7
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...