Programa de 21 días para tener más energía en el trabajo


Pin It
Probablemente te sientes cansado, desanimado, con migraña, mucho sueño y físicamente agotado. Tu mente podrá sentirse saturada, los ojos débiles, dificultad para levantarte en la mañana y te preguntas Cómo tener más energía en el trabajo.

El cansancio crónico o astenia es uno de los padecimientos más frecuentes entre empleados de 25 a 40 años. Surge luego de una intensa carga de trabajo y presión laboral, estrés, desequilibrio nutrimental, mal sueño, problemas emocionales y de salud.

Estas son las mejores prácticas que puedes hacer para tener más energía en el trabajo

Rutina de 21 días para tener más energía


Tener más energía en el trabajo significa tener más energía en tu vida cotidiana, recuerda que el trabajo es sólo una actividad en tu vida y no al revés. Así que para tener más energía es preciso cambiar de hábitos. Se dice que para lograr fijar un hábito se tiene que repetir una misma actividad durante 21 días seguidos. Si se rompe el patrón, se debe comenzar de nuevo. Es decir, si repites la misma rutina durante 19 días, pero en el día 20 cambias algo en ella, deberás volver a empezar desde el día 1.

Vamos a revisar cuáles son esos hábitos para tener energía restaurada para sentirte de maravilla.

Alimentación




Esta es la primera y la más importante, vamos a partir de aquí ya que para el caso de la energía, la comida es un eje medular que alinea y regula todo lo demás (sueño, ejercicio, estado de ánimo, etc).


Deberás omitir de tu dieta:

  • Azúcar refinada (puedes usar stevia), 
  • Café (de cualquier tipo),
  • Té (de cualquier tipo), 
  • Carbohidratos almidonados (pasta, arroz blanco, pan blanco, postres, galletas, pasteles, pan dulce, harinas refinadas, papas, frituras),
  • Ningún alimento que provenga de una bolsa metálica.
  • Bebidas, (las endulzadas, refrescos, jugos, bebidas energéticas, bebidas gasificadas aunque se trate de agua mineral, bebidas alcohólicas),


Diariamente deberás consumir:


  • Diariamente 5 vegetales crudos de varios colores, o si el vegetal u hortaliza es muy grande, el equivalente a una taza, por ejemplo una ensalada de betabel, zanahoria, lechuga, espinacas y cebolla. También puedes consumir la cantidad deseada de vegetales cocinados adicionales a los cinco crudos.
  • 1 fruta que pueda comerse con cáscara, por ejemplo ciruela, uva, manzana, pera, fresa, mora, jitomate.
  • 1 taza de fruta que deba pelarse (melón, plátano, aguacate, sandía...)
  • También debes consumir tres veces al día, media taza de algún producto animal, pero sin que se repita, por ejemplo: huevo para el desayuno, pescado para la comida y queso para la cena. Toma en cuenta que toda tu comida debe contener la menor cantidad de grasa posible.
  • Omite la sal, olvídala de tu vida.
  • De dos a tres litros de agua (en realidad es poco líquido si consideras que beberás aproximadamente 1 vaso de agua cada hora.
  • Si comes pan, que sea integral y prefiere las tortillas de maíz. De cada uno puedes comer hasta dos al día, pero no puedes elegir los dos.
  • Procura comer entre comidas semillas como nueces, almendras, pepitas y cacahuates.


Esta dieta sacará todas las toxinas de tu organismo y comenzará a equilibrar las funciones vitales de tu cuerpo.

Sueño


Importante es dormir para el cuerpo como respirar y comer. Dale sus 8 horas de sueño sin falta, no te desveles, nada de lo que hagas puede ser más importante como dormir.
Lamentablemente en la sociedad mexicana y la latina en general, se tiene la concepción de que dormir es sinónimo de pereza, pero en realidad es una manera de respetar los ciclos de tu cuerpo y alargar tu vida con salud.
La falta de sueño aumenta el estrés, incluso disminuye la tolerancia a la frustración y eleva la susceptibilidad a ser nervioso y malhumorado.
Los fines de semana no llenes tu agenda de actividades, duerme lo más que puedas y duérmete a la misma hora. Recuerda que este plan es un formador de hábitos durante 21 días.

Actividad Física


En los ejes de la salud, la actividad física es una varita mágica que maximiza el correcto funcionamiento de los dos puntos anteriores: apetito y sueño. Una persona que realiza actividad física moderada tiene un apetito normal con poco antojo por lo destructivo y, de igual manera, regula sus ciclos de sueño con somnolencia por las noches y buen ánimo para despertar por la mañana.

Intenta realizar 10 minutos de ejercicios de estiramientos por las mañanas y otros 10 por la noche. Los ejercicios son similares a los que se realizan como parte de la calistenia para antes de correr. Si te es posible visitar un gimnasio cada tercer día y dedicar una hora de ejercicio moderado, tienes éxito garantizado.

Horarios


Por último, te invito a que seas regular con tus horarios, esta disciplina educa al cuerpo a tener una favorable respuesta a los estímulos y mejora con el tiempo. Es decir que mientras más constante seas en el uso de tus horarios, la permanencia del bienestar se prolonga aunque haya días en los que por alguna razón te sea imposible respetar dichos horarios.
Por ejemplo, levántate siempre a la misma hora, no te des 10 minutos más, usa esos minutos para los estiramientos.
Come a tus horas, no prolongues el hambre y mucho menos la apasigües con dulces y comida chatarra, sé respetuoso contigo mismo y no te quedes más tiempo en el trabajo, mañana será otro día. Procura no procrastinar, si te concentras en el trabajo terminarás a tiempo y podrás irte a casa temprano, por supuesto vete a acostar a la misma hora y cierra los ojos aunque tu mente te haga creer que no tienes sueño.

Te deseo mucha suerte, verás cómo estos nuevos hábitos te devolverán la energía que estaba perdida, además de regalarte mucha más salud.
















eBook Gratuito
Meta 7
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...