Aprende los secretos para diferenciarte de otros candidatos cuando buscas empleo


Pin It



Cuando buscamos empleo siempre vamos con la idea de ser entrevistados como si fuera un interrogatorio por parte de algún reclutador. Esto es muy común y a la vez triste, debido a que muchas personas no se conocen así mismas, no definen metas y tampoco cuentan con  indicadores que les muestren si van en la dirección correcta. También otro gran error se da al momento de diseñar nuestro currículum, el cual fue redactado desde nuestra óptica y escribiendo objetivos como “encontrar una empresa que me permita desarrollar mis habilidades y aportar con mi experiencia…”,  pensando que es muy claro para cualquier lector, sin embargo en 30 segundos puede ser descartado por no saber transmitir nuestras habilidades, experiencia, resultados  y sin aportar algún valor para la empresa.
Lo anterior ocurre principalmente porque somos seres humanos y además emocionales. Sí cerramos los ojos e imaginamos  que pasaría si de repente alguien entra a nuestro cerebro y nos cambia el chip de ser humano y nos coloca el de un producto, eliminando todas las emociones. ¿Qué pasaría?...
Primero tendría que saber para qué sirvo, la función que realizo y las habilidades que poseo, con la finalidad de elaborar mi ficha técnica, que en el mundo de los seres humanos se llama currículum vitae. El siguiente paso después de conocer las características del  producto es muy importante realizar un análisis que me permita identificar mis fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (Análisis FODA), para determinar el mercado objetivo donde intento posicionarme como producto estrella y que sería equivalente al autoconocimiento en un ser humano. La información es muy valiosa, ya que me permitirá identificar a clientes potenciales y la estrategia para fijar el precio de venta. En un plano humano sería la definición de mis pretensiones económicas y conocer en qué tipo de empresas buscaría empleo.
También es muy importante conocer a la competencia, para evitar ser clasificado como otro producto del montón  y todavía más difícil cuando existen estereotipos que ya están fijos en la mente de los clientes. Será necesario realizar un análisis de la competencia, para aprovechar todas mis fortalezas, encontrar  diferenciadores y determinar mis ventajas competitivas para establecer la estrategia de marketing y únicamente con preguntarnos: ¿Qué me hace único, especial, diferente y destacado?, ¿Qué piensan los demás de mi?, ¿Qué me enorgullece y qué me apasiona?; en un proceso de búsqueda de empleo esto nos ayudaría a contestar la tan temida pregunta y ¿Por qué debo de contratarte a ti y no a otro?.
Ahora diseñaremos nuestra marca, ya que un producto sin marca es muy fácil de ser copiado por la competencia, pero la marca es única. En este punto lo más importante es identificar brevemente como quiero ser recordado en la mente del cliente; si de nuevo regresamos al mundo de los seres humanos sería mencionar a qué me dedico, el nivel de experiencia que poseo y los principales beneficios que ofrezco cuando me contraten. Por ejemplo si soy un Administrador y he trabajado como gerente en empresas de producción implementando sistemas ERP, podría ser  “Gerente de Administración experto en implementaciones ERP´s”.
Ahora estamos listos para el proceso de publicidad y promoción del producto, por lo que la comunicación en este punto será fundamental, ya que  si cometemos errores podríamos posicionarnos en otro mercado, crear confusiones a los clientes potenciales o no generar el interés adecuado en el producto.
Hay muchos medios para la publicidad, pero en el supuesto de comenzar por internet, nuestra página debe contener características, beneficios y diferenciadores para generar esa motivación de compra en el cliente y aquí aplicaría la ley de google, donde será necesario estar visible en la mayor cantidad de lugares posibles y además tener la imaginación suficiente para ser encontrados fácilmente cuando el cliente nos busque y decida su compra.
En un ámbito laboral, la comunicación de una marca personal implicaría estar presente en bolsas de trabajo como Monster y redes profesionales, pero lo más importante es hacerle la vida más fácil al reclutador escribiendo en tu currículum palabras clave  que sean comprendidas por cualquier lector y al momento de las entrevistas siendo más participativos tratando de detectar necesidades de las empresas, para ofrecer soluciones con base en mi experiencia profesional y ejemplificándolas con anécdotas que le permitan al reclutador identificar patrones de confianza, habilidades y fortalezas.
Construye tu propia marca para diferenciarte del resto. ¡Suerte!
“Un producto puede quedar desfasado de prisa, pero una marca de éxito es eterna” Stephen King.
________________________________
Meta7 Asesorías en Empleo 
www.meta7.com.mx / Twitter: @metasiete


eBook Gratuito
Meta 7
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...