La depresión y su impacto a nivel laboral...


Pin It

Las mujeres son más depresivas que los hombres. La depresión es uno de los padecimientos más frecuentes en el país que ataca a más del 9% de la población.

En México existen más de 4 millones de trabajadores que han padecido depresión en su vida laboral y se han ausentado por lo menos 2 días al mes

El impacto contra la productividad de las empresas por ausentismo en el trabajo es más del triple que enfermedades como diabetes

Además de los factores genéticos y de predisposición a la depresión se suma el ambiente laboral, que aumenta el padecimiento

En Japón un trabajador piensa que si él hace su trabajo bien es parte de todo una cadena donde al final brilla su jefe, la empresa y su país

La depresión, puede presentarse combinada con fobias u otro tipo d trastornos, como ansiedad, pánico, dependencia al alcohol y drogas

En México, en ocasiones, puede tardar hasta 14 años en recibirse el diagnóstico por depresión, según el Instituto Nacional de Psiquiatría

La salud mental recibe únicamente el 1.5% del presupuesto de Salud, cuando la OMS recomienda destinar cuando menos un 10%

La depresión en México provoca pérdidas por más de $9 mil millones de pesos anuales por ausentismo laboral

Además de una valoración médica sobre depresión y ver si necesitan medicamento, hagan ejercicio, meditación, libera el estrés.

Hasta 25 días al año falta a su trabajo una persona que sufre depresión

Fuente: Periódico Reforma
eBook Gratuito
Meta 7
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...